El subgénero slasher es uno de los más socorridos en el terror, y al menos durante los 80 fue el pan de todos los días. Las precursoras del slasher son de hace años, muchos años, muy lejos de John Carpenter y su Halloween.

La primera película con un asesino que busca venganza y mata a jovencitas de una hermandad universitaria fue Thirteen Women (1932), durante las siguientes décadas llegaron películas como The Leopard Man (1943) y Peeping Tom (1960) y hasta Psycho, que es como la película que apadrina al género.

Más adelante llegó el giallo italiano, que tenían asesinos misteriosos, música más ruda y violencia muy explícita. The Girl Who Knew Too Much (1963) de Mario Bava fue la que arrancó este movimiento, que entre sus directores tendría al mismísimo Dario Argento y un gran ejemplo en su obra maestra: Suspiria y películas tan importantes como Twitch of the Death Nerve, cuyas escenas de muerte serían copiadas cuadro a cuadro en Viernes 13 II.

Habiendo dicho esto, vamos a tres recomendaciones de cine slasher que son joyas del género.

Black Christmas (1974)

Sin duda la primera del género slasher con todas y cada una de sus definiciones, lo sentimos, pero no es Hallowen de John Carpenter, que salió cuatro años después que esta gran película. Aparte de ganarle a Myers por unos años, esta fue la primer película que tuvo a un asesino llamando desde dentro de la casa, también la que inauguró la costumbre de tener al asesino encerrado en una casa de universitarias y la voz tenebrosa por el teléfono.

Dos de los actores de esta películas son de la realeza del cine, primero está Margot Kidder (Lois Lane en Superman y la mamá en The Amytiville Horror) y al legendario, la gran figura del horror, John Saxon, que tiene decenas de películas de terror bajo la manga, y muchas de ellas son tipo slasher, incluyendo a A Nightmare on Elm Street.

Friday the 13th Part VI: Jason Lives (1986)

En una saga que tiene diez partes, un spin off, una serie de televisión de 72 episodios (que no tenía NADA que ver con las películas), más de 13 novelas, varias series de cómics y un remake. De una franquicia tan grande lo mejor que se puede presentar es esta película, primero porque querían sacarse la espina después de lo mala que fue la V.

En Jason Lives Tommy (el niño que “mató” a Jason en la IV regresa a asegurarse de que Jason está muerto y, por supuesto, lo revive. El muy idiota. Después viene una secuencia en la que pareciera que Jason es el mismísimo 007.

La película está cargada de humor negro y un buen nivel de gore, mientras que otros de sus puntos a favor (¡y qué grandes puntos!) son las canciones del soundtrack: He’s Back (The Man Behind The Mask), Teenage Frankenstein y Hard Rock Summer de la leyenda del shock rock: Alice Cooper.

 

Evil Dead Trap (1988)

Siempre puedes contar con los japoneses para crear algo perturbador. Esta película es gráfica y violenta, a momentos rayando en lo brutal y narra la película de una conductora de televisión que recibe un video que parece ser una película snuff. La conductora hace lo que cualquier persona sana haría, y va a investigar si el filme es real. Muy inteligente ella.

El asesino es… muy peculiar, no les vamos a arruinar la sorpresa, pero si ya han visto cine japonés saben que los espera algo muy distinto a lo que han visto, excepto en una cosa… el asesino tiene trampas en la casa, trampas muy inteligentes y muy bien armadas, que van despachando a todo el equipo de producción de la conductora uno a uno de formas variadas y muy grotescas. Sí, seguramente el guionista de Saw la vio hace unos años.

https://www.youtube.com/watch?v=uL0xRMXiJck

Comments are closed.