El cementerio de Poblenou fue el primero en la ciudad de Barcelona.

Su creación en 1775 fue debido a la insalubridad causada por los cuerpos que eran depositados en las parroquias. Sucedió que poco a poco estas comenzaron a saturarse creando grandes problemas de salud, lo que llevó a la creación  del panteón en terrenos deshabilitados, siendo el primer cementerio construido fuera del perímetro amurallado. Años después fue destruido por tropas napoleónicas. En 1819 se reconstruyó y llegó al tope de su espacio fúnebre debido a la epidemia de cólera morbo que atacó a Barcelona en 1821.

Poblenou Cemetery

Para 1849 es reconocido el trabajo de arquitectos y escultores quienes crean tumbas que reflejan el prestigio social y la opulencia de la burguesía barcelonesa del siglo XIX. En 2004, se creó la “Ruta de Cementerios” en donde este atractivo cementerio es parte de este fúnebre recorrido turístico.

Poblenou Cemetery

El Beso de la Muerte

Además de encontrar monumentos arquitectónicos, pabellones, mausoléos y más, es importante visitar la obra conocida como El Beso de la Muerte, que representa a un cadáver en los brazos del Ángel de la Muerte, dándole un beso preparándolo para su partida de este mundo, acompañada de algunos versos que en catalán antiguo dice: “Mas su joven corazón no puede más; en sus venas la sangre se detiene y se hiela y el ánimo perdido con la fe se abraza sintiéndose caer al beso de la muerte”, esta escultura es quizás la más famosa obra de este camposanto.

Poblenou Cemetery

Video

Dirección:

Av. Icària s/n

Cómo llegar: Metro L4, parada Llacuna.

Bus 6, 14, 26, 36, 41 y 92.

Barcelona Bus Turístic, parada Platja del Bogatell-Cementiri del Poblenou.

Captura de pantalla 2014-08-12 a las 16.58.44

Poblenou Cemetery