
Por Sherry Camarillo
¿Por dónde comenzar a escribir sobre una película tan compleja como Interstellar? Hablar sobre la historia, en verdad no puedo entrar en detalles porque serían spoilers para el lector (a), por lo cual no me atrevo a describir cada fragmento de la película, así que me mantendré en contar la base de la historia.
En un futuro distópico las condiciones de la Tierra sólo permiten el cultivo del maíz y con la constante amenaza de tormentas de tierra, la población podría estar en un peligro por lo que se envía a científicos exploradores a una nueva galaxia para encontrar un mundo que pueda ser poblado. En la misión, Cooper (Matthew McConaughey), un ex piloto e ingeniero de la NASA- quien carga el conflicto de salvar a la humanidad con dejar por tiempo indefinido años o tal vez décadas a su familia- es el líder del Endurance para llevarlos por un agujero de gusano y enfrentar los conflictos que se van desarrollando a lo largo de la película.
Más de una vez la actuación de McConaughey provoca un nudo en la garganta o hace brotar alguna lágrima; lo acompañan las actuaciones de Anne Hattaway, David Gyasi, Michael Caine y Jessica Chastain, los cuales tienen sus momentos sobresalientes en partes de la película.
Con un guión de Christopher Nolan y Jonathan Nolan, bajo la dirección del primero, los visuales demuestran esa grandeza inexplorada de una nueva galaxia, las imágenes te remiten a un tributo a 2001: Odisea en el espacio de Stanley Kubrick. Sumado a esto, la música de Hans Zimmer nos va llevando por el mismo viaje que la tripulación del Endurance tiene, si te entregas al conjunto imagen y audio, la tensión dramática con la que te envuelven la música toca las fibras de tus sentidos.
Esta creación es alucinante en todos los aspectos, no esperen hasta el fin de semana para ir a verla.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=0PA5F5bEDJ8]