Por Doctor Beltrán

En mi columna Desde el quirófano, he hablado de lo factible que son los cyborgs y no sólo eso, sino de cómo es que ya están entre nosotros. Es por eso, que en esta ocasión, daré sólo algunos detalles sobre lo que sucede actualmente.

Como primer antecedente he de decir que la parte más difícil es establecer conexiones entre las neuronas de nuestro cerebro y las computadoras. Así que lo primero fue desarrollar máquinas suficientemente pequeñas para que los pacientes no tuvieran que estar en una sola habitación. Los sistemas de cómputo actuales nos permiten tener teléfonos inteligentes con verdaderos ordenadores que caben en la palma de la mano.

Posteriormente se empezaron a diseñar “implantes cerebrales” con fines de documentar la actividad eléctrica del cerebro hasta llegar a verdaderas interacciones de la energía eléctrica de las células con chips implantados en monos. Sobre esta tecnología definida como BMI o Interfase Cerebro Máquina, siendo el caso más conocido el de Jan Scheuermann una paciente con tetraplejia que estudiaba en la escuela de medicina de la Universidad de Pittsburg a quien se le colocaron implantes directamente al cerebro para poder controlar un brazo robótico, existe un estudio publicado en el Journal of Neural Engineering llamado Ten-dimensional anthropomorphic arm control in a human brain−machine interface: difficulties, solutions, and limitations, en el que se describen las interacciones neuronales necesarias para conectar nuestros cerebros con una máquina. Si quieren leerlo, den click aquí.

Pero ésta no es la única interacción posible. Recientemente en Estocolmo el hacker Hannes Sjoblad reclutó ocho personas que aceptaron ponerse, bajo la piel de la mano, un implante con un pequeño chip RFID (identificación por radio frecuencia, en sus siglas en inglés). Esté implante funciona como un simple programa que permite abrir la puerta de su casa sin llave. Estos RFID son unas especies de calcomanías que tienen antenas y permiten recibir y responder señales de radio frecuencia, para comunicarse dando órdenes desde un emisor-receptor RFID. Estos tienen la gran ventaja de que emiten sus señales sin necesidad de alimentación eléctrica y no requieren de un lector como los códigos de barras, con estar a la distancia correcta de un receptor de RFID es suficiente para tener la comunicación.

ab56f442124d92870994a8bac6aa4e869ee8a29a45aa164ec512656251f140c4

Está interacción permite saber si un producto ha sido almacenado, por cuanto tiempo y otras características, pero las aplicaciones en humanos pueden ser infinitas. Estados de salud, condiciones médicas, tipos de medicamentos que necesita cada paciente, incluso registros de nuestra actividad, horas de sueño y un enorme etcétera. BioStamp es un tatuaje digital desarrollado por la firma estadounidense MC10. En su web hacen clara referencia de diversos tipos de usos, médicos, militares y demás.

slide_1

David Wood, director de la empresa London Futurists, ya tiene ideas sobre los escenarios futuros dejando claro que este tipo de “tecnologías” en un principio no serán para todos, pues así como en el pasado el uso de medicamentos, vacunas y otros “adelantos” que hoy vemos como normales, en su momento no eran aceptados por todos por considerarlos riesgosos. Pero también podemos hacer memoria de que tecnología similar se usa en mascotas con pedigree desde hace 20 años. Aunque a nosotros nos queda el miedo a posibles usos nocivos de está tecnología.

Los implantes actuales buscan adentrarse en la profundidad del cerebro con una justificación: sustituir y recuperar funciones defectuosas del cerebro por enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, y aumentar nuestra memoria. Aquí viene el terror. ¿Se imaginan poder controlar a los humanos sólo con una orden implantada previamente ? Múltiples referencias en la literatura y el cine podemos recordar. Películas como 1984 de George Orwell sobre un régimen totalitario o The Manchurian Candidate nos hacen pensar en los inconvenientes de tener conectadas computadoras a nuestros cerebros.

El futuro parece llegar cada vez más rápido y sólo nos resta tener fe en la humanidad, ¿será esto posible ?