
Abrí los ojos al tercer día en Tlalpujahua.
El clima se ha portado bien, fluctuando entre frío y calor pero nunca extremista. Primero: dosis diaria de chilaquiles y corte a: el Teatro Obrero para la premiere del primer episodio de la nueva serie de Fox, THE WALKING DEAD.
El ingrediente especial lo puso el equipo humano (¿?) que planeó y rompió el récord de participación en el Zombie Walk México. Aplausos más tarde, la proyección arrancó.
THE WALKING DEAD está hecha con amor. Frank Darabont le tiene amor y respeto al género. Es palpable. El arranque es duro. TWD se toma en serio y no pierde piso. Ataca sin miedo a ser emotiva. Sí, Darabont me hizo llorar; ahora con zombies.
Para seguir en el tema, Jorge Michel Graupresentó SOMOS LO QUE HAY; una película importante para el país, y para el género que ha cosechado premios y elogios (totalmente justificados) alrededor del mundo. Tenía muchas ganas de verla de nuevo, ahora con público mexicano, y mi opinión no se alteró. Sigue siendo una pieza dramática sólida con explosiones de horror que sueltan jugo al morder.
Al finalizar, Pablo Guisa nos presentó al Señor O y recibimos una probadita de Gran Guiñol, que muy pronto podrás ver en el festival. Rigoberto Castañeda subió al escenario a detallar la historiatras esa forma de entretenimiento mórbido, que sin duda será uno de los highlights a esperar para el 2011.
Si no estás en Mórbido el año que entra, queda claro que te perderás de una experiencia única e importante para el terror, y ya no solamente me refiero a una instancia nacional porque esto ya parte aguas internacionales.
[pausa]
Desde el día que llegué, los chicos de Costa Rica me han platicado sobre la película que traen. Me la platicaron tanto que ya es imperdible, y aún así, con todo lo que escuché sobre EL SANATORIO, sinceramente no estaba preparado para lo que vi.
Tuit post-EL SANATORIO: “Creo que debe ser mi película favorita de Costa Rica. #Morbido2010”
El mockumental (o documental falso) es un género que le quedó perfecto a Rob Reiner (THIS IS SPINAL TAP), a Christopher Guest (BEST IN SHOW), a Mike Akel (CHALK). Suma el nombre deMiguel Alejandro Gómez (EL SANATORIO) a esa lista.
Combinar comedia con terror se dice fácil pero en la práctica muchos se han quedado en el camino. Este no es uno de esos casos. La enorme ovación al concluir en el Teatro Obrero fue una de las muestras más sinceras y electrizantes que experimenté en el festival, y ya quiero ver el siguiente proyecto en el que este equipo decida poner sus energías.
Seguir con LOS CRONOCRIMENES fue un gran acierto del programador. Era necesario continuar con la energía a tope. Antes, Nacho Vigalondo(acompañado de su estelar Julián Villagrán) presentó un promo de su obra en construcción: EXTRATERRESTRE.
Cabe mencionar que Nacho nunca había venido a México hasta ahora y no tardó tiempo en ganarse a todos con su carisma. Explicó que lo nuevo que trae es una comedia romántica con extraterrestres (para justificar el género).
¿De qué va el reel? Julio (Villagrán) despierta en un departamento y lo vemos interactuar (en ropa ligera) con Julia (Michelle Jenner) mientras leemos el siguiente mensaje en varias cortinillas:
“Despiertas en un lugar especial y con la chica perfecta. Pero te sientes como un extraterrestre. No te preocupes, no serás el único.”
Entre imágenes de una evacuación, planos de una gigantesca nave espacial e información a través de corresponsales de televisión, Vigalondo cuenta una historia simple adentro de una más grande. Por supuesto, usar el adjetivo “simple” con Nacho es un riesgo; sus trabajos son todo menos eso. Para muestra, presentó su corto nominado al Oscar: 7:35 DE LA MAÑANA antes de su ópera prima, CRONOCRIMENES.
De ahí partimos a la Plaza de los Hermanos Rayón para el concierto de Adanowsky. ¿Has escuchado a EL IDOLO? Si no lo has hecho, estás a buen tiempo para empezar.
Me acerqué hasta donde más no fue posible y descubrí cuan poderosa es su presencia. Es un imán de miradas, un frontman potente con carisma indestructible y sexual. Una hora le bastó al hijo de Alejandro Jodorowsky conquistar Tlalpujahua, de hecho menos. Desde el arranque quedó claro que TODOS estábamos ahí para ser parte de una comunión.
Fans establecidos y nuevos escuchando temas antiguos y recientes, conectando al mismo tiempo, en el mismo lugar y ya le paro porque esto amenaza con salirse de todo control.
Mi única preocupación, era perderme SUDOR FRÍO, y me tranquilicé hasta que me aseguraron que no iniciaría sino hasta la culminación del concierto. ¿Ves? Ya comenzaba a sudar.
Adrián García Bogliano es un tipazo. Por ahí quiero comenzar. Al principio no quería acercarme, porque cuando enfrento directores que admiro temo quedar como un imbécil por no saber qué decirles. Desde la mañana se mostraba nervioso, yo creo que era sólo una pantalla. Creo que más que nerviosismo, tenía curiosidad.
Me cansé de recomendar 36 PASOS. Además de LA NOCHE DE LOS MIL GATOS, esta era esa que no quería perderme. Get this: de 36 PASOS a la fecha, han pasado cuatro años y tres films, por ello formulé esta ecuación en mi cabeza:
Creatividad + Mejor Presupuesto x Oficio ÷ Cámara Phantom = ¿?
Antes de la proyección, Tim Luna presentó un trailer de su trabajo más reciente: MASKS. Espero poder ver este trabajo que se ve harto interesante en el próximo festival.
[pausa]
Tuit post- SUDOR FRIO: “Encontré mi película favorita de #Morbido2010, es argentina, es de Adrián García Bogliano y se llama SUDOR FRIO.”
La emoción me ganó durante la presentación y aplaudí en plena escena cumbre. No me pude esperar. Tiene ese momento que te hace perderlo todo. El estilo te ha colmado y tus opciones son llorar, reír, gritar, aplaudir o levantarte a darle un high-five a tus amigos. Ojalá más gente se hubiera unido al aplauso. A veces no hay que esperar hasta el final de la cinta para expresarle al director cuanto estás disfrutando su trabajo.
Y ya. No pude ver THE HUMAN CENTIPEDE. Estaba presupuestada en el día, pero no era posible. Me encanta THC, la he visto dos veces en cine y una en DVD. Tom Six es un visionario, en mi libro y Dieter Laser revienta el rol del científico loco moderno. Me hubiera encantado volver a escucharlo decir: “I don’t like human beings” y “my sweet centipede.” Pero el día había alcanzado su ápex. No la disfrutaría. Vagabundié buscando comida, tratando de revivir en la cineteca de mi cabeza lo que acababa de experimentar.
La platiqué por horas, y empezamos a hacer nuestras apuestas para ver quien ganaría a la audiencia en el festival. Todo estaba claro entre EL SANATORIO y SUDOR FRÍO.