
Por razones, tal vez comerciales, tal vez políticas y seguramente culturales, el “Cincou di Maiou” es la fecha que los latinos en Estados Unidos (denominados por los medios masivos políticamente correctos como “Hispanos”) celebran su orgullo mexicano y latino. En nuestro contexto celebramos la Batalla de Puebla, uno de esos episodios históricos a los que se les ha dado una mayor importancia de la que probablemente tuvo debido ,en gran medida, a motivos nacionalistas.
Pero ya muchos años han pasado desde aquella gloriosa victoria del General Ignacio Zaragoza sobre las tropas del Imperio Francés, y ahora todo ha acabado en una colorida celebración de personas con raíces extranjeras en otro país. Mórbido siempre se enorgullece de las representaciones culturales aunque, en específico con el “Cincou di Maiou”, sean armadas con algunos ridículos clichés (Perros Chihuahuas, burritos, sombreros, tequila, bigotes gruesos y negros). Pero también estamos conscientes que muchos latinos, o hispanos, lo celebran para reconocer sus orígenes, algo que de ninguna manera puede estar mal.
Por eso, este 5 de mayo queremos dedicarle un conteo a los amantes del terror que mantienen sus tradiciones latinas latentes mientras viven en un país donde precisamente mantenerlas representa un problema permeado por exclusión, segregación y racismo.
¡Feliz “Cincou di Maiou”!
1- Paranormal Activity: The Marked Ones
Para algunos de Redacción Mórbido, ésta es la mejor entrega de la franquicia “Paranormal Activity”. Jesse comienza a experimentar sucesos extraños después de la muerte de Anna, su vecina. En conjunto con Hector y Marisol comienza una investigación al más puro estilo Actividad Paranormal en un contexto de latinos residentes de Estados Unidos. Dirigida por Christopher Landon.
2- México Bárbaro
Una antología de 8 cortometrajes de terror mexicano dirigidos por Isaac Ezban, Laurette Flores Bornn, Jorge Michel Grau, Ulises Guzmán, Edgar Nito, Lex Ortega, Gigi Saul Guerrero y Aaron Soto. Una cinta para comprobar que el terror está muy presente en la sangre mexicana.
3- Deadgirl
Un chico de ascendencia latina descubre junto con su amigo una mujer atada que no puede morir en el sótano de un asilo psiquiátrico. Una obra de Marcel Sarmiento que lleva un tatuaje de hecho en México aunque todo ocurra en Estados Unidos.
4- Machete
La simplona obra de Robert Rodriguez y Ethan Maniquis nos transporta a un universo donde la batalla por los derechos de los migrantes latinos nivela fuerzas contra aquellos que la desprecian gracias a un héroe peculiar interpretado por Danny Trejo: Machete.
5- Cinco de Mayo
La “Cinco de Mayo” de Darren Bousman es un proyecto que se perdió en la neblina de la industria pero que debemos considerar en el conteo. Hasta ahora sólo existe el tráiler y si saben de algo más por favor avisenos. Al parecer es sobre un monstruo/fenómeno sádico que habita en la frontera entre México y Estado Unidos. El tráiler muestra a dos “coyotes” que pasan a un grupo de indocumentados cuando son atacados.
6- Cinco de Mayo
Con el mismo título, la película totalmente serie b dirigida por Paul Ragsdale trata sobre un maestro que siempre peleó por la justicia e igualdad para los latinos. Un día es despedido injustamente y un grupo de conservador comienza a hostigarlo, es hora de que el maestro les enseñe su verdadera vocación. Una cinta slasher.