
En lo que llevamos de siglo hay que reconocer que si hay una cinematografía que nos ha dado mayor número de joyas en un género concreto y tan explotado y agotado por Hollywood como es el thriller es sin duda Corea del Sur. El mestizaje con otros géneros que aportan frescura, la transgresión de fronteras que una película hollywoodiense jamás se atrevería a pasar y una puesta en escena muy cuidada y próxima a la narrativa occidental han hecho del Thriller coreano un subgénero en sí mismo que no dudo que en un futuro no muy lejano se estudie y venere como se hace ahora con el Giallo o el slasher. He querido seleccionar aquellas que se acercan más al terror en lugar de las que lo hacen al cine de acción, al fantástico o el policial porque sino la lista sería interminable. Muchos de vosotros ya habréis visto casi todas las películas de la lista pero si no lo habéis hecho esta es una útil guía para adentraros en las bondades del cine de Corea del Sur.
1. Oldboy (2003)
Probablemente la más conocida de la lista y la que puso, de un puñetazo en la mesa, a Corea del Sur en el mapa cinematográfico internacional. La madre de las películas de venganza y una de las mejores películas en lo que llevamos de siglo. Violenta, poética y sobrecogedora. Tres adjetivos que definen a Oldboy pero que también marcaran una línea muy clara en las posteriores producciones del país. Spike Lee realizo un remake en USA pero era imposible mejorar el film de Chan Wook Park.
2. Memories of murder (2003)
La otra gran película de esta lista de ya de por si grandes películas. Bong-Joon Ho disecciona con un humor negro muy amargo, la investigación de los crímenes cometidos por un asesino en serie en la corea rural de los años 80. La película no se preocupa tanto por los procedimientos policiales (muy escasos y torpes), sino por la obsesión que acaba devorando a aquellos que investigan esos crímenes. De gran influencia en films posteriores como Zodiac o La Isla Mínima.
3. Save the Green Planet (2003)
Los coreanos, al igual que otras cinematografías asiáticas y sus respectivas cocinas, son expertos en mezclar sabores a priori discordantes con resultados completamente satisfactorios. En este caso tenemos un récord porque esta historia es de una supuesta invasión alienígena mezcla comedia, drama, thriller, terror, ciencia ficción, y sale airosa en el cocktail.
4. Sympathy for Lady Vengeance (2005)
La tercera parte de la trilogía de la Venganza tras Oldboy, Park acentúa la poesía y la belleza de las imágenes pero no por eso resulta menos violenta e incómoda de ver en algunas secuencias. En está ocasión es una mujer la que planea una venganza tan terrible como lo que ella misma ha sufrido.
5. The Chaser (2008)
El impresionante debut de Hong-jin Na cuenta como un proxeneta empieza a investigar la desaparición de algunas de sus chicas, hasta darse de bruces con un asesino en serie. Al igual que con Oldboy, tras ver esta brutal película debería considerarse al martillo como una arma a tener en cuenta en el cine de terror, a la altura del hacha o la sierra mecánica.
6. Mother (2009)
Una mujer intenta salvar a su hijo disminuido psíquico acusado de un asesinato, el que sospecha que no ha cometido. Conmovedora e intrigante al mismo tiempo y del director de la ya citada Memories of Murder, además de The Host y Snowpiercer.
7. I Saw the Devil (2010)
Como ya ha tenido que quedar claro repasando los títulos de esta lista, a los coreanos no hay quien les gane en esto de planear venganzas truculentas y completamente desproporcionadas. A medio camino entre el cine de terror y el policiaco un policía se vengara del asesino de su novia convirtiéndose en un tipo más peligroso que el propio asesino.
8. Bedevilled (2010)
Nueva mezcla de géneros en esta potente cinta en la que, por momentos, asistimos a un violento drama rural de la corea más profunda no exenta de cierto humor negro y que, sin embargo, tiene una media hora final de película.
9. The Housemaid (2010)
Remake de un clásico del cine coreano de los años sesenta. La llegada de una guapa y joven criada a una casa hará que se desaten las más bajas pasiones entre los miembros de la familia. Si bien no llega a la altura de la original (que es una obra maestra), si es una estupenda película, muy retorcida y de atmósfera claustrofóbica que va creciendo a medida que el metraje avanza.
10. The Unjust (2010)
La búsqueda y captura de un asesino en serie de niñas dejará al descubierto la corrupción policial, judicial y política en la Corea actual. Tremendo thriller que recuerda a aquellos políticos americanos e italianos de los años 70.
11. The Yellow Sea (2011)
Tras The Chaser, Hong-jin Na se desmarcaría con este thriller de acción con algunas de las persecuciones de coches más espectaculares de los últimos años. Y si esperáis que porque fuera un thriller de acción ibais a ver menor cantidad de sangre y miembros amputados… estáis equivocados.
12. Pietá (2012)
Kim Ki Duk es uno de los autores más personales del cine coreano actual. Muy dado a las historias poco gratificantes de las que se sale magullado como espectador. El cine de Ki Duk es mucho más libre que el de sus compatriotas en lo que a esquemas genéricos se refiere pero esta película es una de las más accesibles al gran público. Siempre que el gran público esté dispuesto a soportar la contemplación de maltratos, violencia, incesto, torturas… y todo sin dejar de ser una truculenta historia sobre la redención.
13. Confessions of Murder (2012)
Un asesino en serie publica un libro con las confesiones de sus asesinatos justo cuando se cumple el plazo en el que expiran sus crímenes. Al detective que llevó su caso y a los familiares de las víctimas no les hará mucha gracia el tema. De nuevo Corea y sus venganzas aunque esta vez con bastante humor, un ritmo trepidante, dos giros de guión de esos que te dejan sin habla y una secuencia de acción en una autopista que parece sacada de una película de Jackie Chan.