
Por Francisco Eguiza, editor de ElHorror.mx
El Espinazo del Diablo
Guillermo del Toro es uno de los artistas más prolíficos en el género, no sólo por las películas tan asombrosas que dirige, sino también por sus aterradoras producciones (El Orfanato, Mama, Los ojos de Julia, Splice, etc.) En El Espinazo del Diablo tenemos la fortuna de ver a este grandioso artista dirigiendo, escribiendo y produciendo (junto con Pedro Almodóvar, faltaba más). Es, además, la película favorita de Guillermo del Toro que él mismo haya realizado, e incluso menciona que fue inspirada por la relación que tuvo con su tío que aparentemente lo visitaba como fantasma en su niñez…sí…
El Espinazo del Diablo es una cinta que sabe perfectamente como asustar a la audiencia, y tiene toda la capacidad de ofrecer válvulas de escape y un poco de humor para liberar la tensión tan agresiva de algunas escenas. En lo personal me parece una de las mejores historias contadas por Guillermo del Toro, quizás la mejor (El Laberinto del Fauno está demasiado cerca en esta competencia); el fantasma de “Santi” es impactante, aterrador y lúgubre, quizás sus motivos para perseguir a los vivos (los cuales vamos desenterrando poco a poco junto con el personaje principal) son algo predecibles, pero en definitiva esta película ofrece una de las historias de fantasmas más completas y excelentemente desarrolladas en la historia del cine de terror. Si buscas más películas de fantasmas, te dejo el Top de Las Mejores Películas de Fantasmas en la Historia.
The Last House on the Left
De Wes Craven, uno de los mejores directores que el género tuvo la oportunidad de recibir, llegó una película tan intensa que le fue negado el lanzamiento en cines hasta el año 2008 (al menos en el Reino Unido). Esta cinta precede a I Spit on Your Grave por al menos 6 años, y es por ello que se considera la primera película en el subgénero Rape/Revenge (aunque The Virgin Spring de 1960 es aún más vieja, pero su contenido nunca fue considerado puramente de horror).
¿Por qué es tan grande esta película? The Last House on the Left fue creada bajo el horrendo sello de “B-Movie”, una de esas películas que sólo se presentarían en los autocinemas a la media noche y a la que nadie jamás le prestaría atención…pero aún con eso, esta cinta logró que la gente volteara la mirada, aún en los grupos más acostumbrados al Splatter y a lo perturbador resultaba una película “prohibida” y siniestra. Y no es para menos, a esta película le debemos gran parte del cine extremo que existe hoy en día, fue gracias a sus escenas explícitas de tortura y abuso que otros directores se atrevieron a empujar sus límites al crear cine de horror que aterrorizara no en un sentido paranormal, sino en un sentido físico y real, palpable y escalofriante, no era splatter como Blood Feast o 2,000 Maniacs, era REAL y podría pasarte a ti. Sí, esta cinta se merece todas las palmas del mundo, es y será una de las mejores películas en la historia del cine de horror. Si buscas más películas de este director, te dejo el Top de las Mejores películas de Wes Craven.
Martyrs
Si de películas perturbadoras hablamos, esta es una de las más agrestes que puedan encontrar, no tanto por su contenido explícito (que créanme, es bastante) sino por el nivel tan salvaje y desentendido de tortura que se presenta en pantalla. No es una tortura flamboyante y llena de ingeniería como se aprecia en películas menores como Hostel o Saw, es una tortura mucho más bestial, de puños, de hambruna, de claustrofobia.
Si de por sí la primera mitad de la película es estresante y turbulenta, no sé cuanta gente pueda aguantar los últimos 20 minutos más de una vez…definitivamente son 20 minutos difíciles de digerir, horripilantes, deprimentes y agotantes…Pero claro, como cinta de horror, es una de las mejores que se hayan realizado en los últimos años. Si buscas más películas así de violentas, te dejo el Top de las Películas Más Perturbadoras en la Historia del Cine.
The Incredible Melting Man
Ojo, muchos dicen que The Incredible Melting Man puede considerarse entre las peores películas que se hayan realizado; y quizás lo es, pero si decides prescindir de ver esta película basado en los comentarios que tiene, podrías estar perdiéndote de una de las experiencias más divertidas y bizarras que el cine tenga para ofrecer.
Sí, no es de la mejor calidad, pero podría ser justo lo que la hace tan especial, tomando en cuenta además que esta película se realizó en 1977, hace muchísimos años. La historia es suficientemente sencilla, un astronauta regresa de un viaje espacial errado, y ahora deja de ser Steve West y se convierte en EL INCREÍBLE HOMBRE QUE SE DERRITE…claro, sus nuevas características las usa para matar y descuartizar gente como es de esperarse. Si buscas más películas de cosas asquerosas y cuerpos derretidos, te dejo el Top de Las 15 Mejores Películas de Body Horror.
S & Man
Este documental es un extraño híbrido. El director de esta pieza comienza explorando el universo underground del cine de terror, ese que incluso va más allá de lo que hoy conocemos como “independiente“, cine que básicamente sólo se puede conseguir en convenciones y que es realizado por extraños individuos en sus sótanos y en sus patios traseros. Así conocemos el trabajo de Bill Zebub (no se rían, es en serio su nombre “artístico”) y su forma tan particular de filmar a mujeres siendo torturadas para el placer de su público, descubrimos el hastío de sus actrices y la actitud tan informal del mencionado “cineasta“, también vemos a los responsables de la célebre serie August Underground narrando sus experiencias y bloqueos por haber creado películas tan infames y brutales, esta sección me parece la más valiosa de la película pues, resulta, los tipos son bastante agradables.
El documental es en realidad una visita guiada a este bizarro mundo, y resulta bastante interesante conocer el material que personas amantes del género están realizando para, supuestamente, aportar su propia visión al cine de horror, inteligentemente además, el director de S&Man invita a una psicóloga que, después de revisar el material de cada cineasta independiente, genera su propio análisis objetivo sobre lo que motiva a la psique humana para consumir y disfrutar este tipo de tortura visual.
Pero dije que es un híbrido, y esto es porque el director del documental, en una de sus visitas a convenciones de cine de terror independiente, se encuentra con un supuesto artista que se graba persiguiendo y atacando mujeres. Sin duda sus videos resultan bastante perturbadores, no porque sean sangrientos ni nada por el estilo, sino por el realismo que se queda impregnado en pantalla. Esta línea de “investigación” es evidentemente falsa, y se deja “claro” en la conclusión del documental, sin embargo, el resto es 100% real, y como tal no deja de ser un documental muy interesante, que nos ofrece una mirada (aunque sea breve) de lo que algunas personas son capaces de hacer por tener una oportunidad de ser “descubiertos“ por algún productor de Hollywood, definitivamente es muy recomendable. Si buscas más películas documentales de terror, te dejo el Top de Los 9 Mejores Documentales de Terror.