El nombre de Patricio Valladares entró por la puerta grande al mundo del terror en 2012, cuando el chileno estrenó su película En las afueras de la ciudad, una historia que combina terror, drama, narcotráfico y trepidantes persecuciones con un estilo grindhouse. Después de presentarse en diferentes festivales internacionales, esta película puso a su director en las listas de los cineastas a los que habría que seguirles la pista de ahora en adelante.

Y, desde entonces, Patricio no ha parado.

En 2014 estrenó el remake norteamericano de En las afueras de la ciudad, titulado Hidden in the woods y producido por Michael Biehn (el mismísimo Kyle Reese de Terminator).

En 2015 presentó en diferentes festivales, incluyendo Mórbido, la película Toro Loco Sangriento, basada en la historia original de su cómic Toro Loco.

También en 2015 dirigió tres películas: Downhill (Chile), The Ghost of Garip (Turquía) y Fade (Bulgaria).

Y es precisamente sobre Downhill que hoy les traemos material fresco. Aquí abajo pueden ver el primer teaser trailer de ésta película de horror, que cuenta entre sus productores asociados a Pablo Guisa Koestinger, de Mórbido Films.

[embedplusvideo height=”340″ width=”510″ editlink=”http://bit.ly/1l6B2NL” standard=”http://www.youtube.com/v/Q8JX23twDZM?fs=1″ vars=”ytid=Q8JX23twDZM&width=510&height=340&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=1&chapters=&notes=” id=”ep1602″ /]

Y bueno, qué mejor para acompañar este avance que una entrevista con Patricio Valladares, director de Downhill, quien nos cuenta todo sobre ésta cinta y muchas cosas más.

Cuéntanos, ¿de qué va Downhill?
Downhill es una peli del tema deporte/accion/horror. La sinopsis es algo así : Tras la muerte de su mejor amigo en un accidente de tráfico, Joe, una estrella del ciclismo, organiza una exposición en Chile. Durante una prueba junto con su novia Stephanie, se topa con un hombre gravemente herido a causa de un virus misterioso. Éste es el comienzo de un mal día para ellos, ya que se convierten en el blanco de unos asesinos implacables listos para hacer cualquier cosa para mantener su secreto dentro de las montañas.

¿Cómo surge la idea de hacer esta película?
Con mi novia cada dos a tres meses hacemos trekking por las montañas. Un día, mientras estábamos llegando a un refugio, vi una “ruma” de piedras pequeñas arriba de otras. Era muy extraño, eran símbolos para que las personas no se pierdan en la montaña y sigan estas piedras. En esa misma montaña se practica en verano mucho downhill y deportes de nieve en invierno. Fue en ese momento que pensé en una idea básica para la peli, de jugar con los deportistas y símbolos que para mi eran como paganos, en plan The Blair Witch Project. Ya en ese tiempo un productor amigo, Loris Curci, me presento a un guionista amigo de él, Barry Keating, a quien le conté de la idea y partimos escribiéndola juntos. La idea era trabajar con los mismos productores de Toro Loco Sangriento.

3

¿Qué subgéneros se mezclan en Downhill y por qué los elegiste para estar combinados en la película?
La peli partió como un thriller deportivo, pero luego la fuimos mutando en el guión,  ajustándola a lo que teníamos a mano para rodar y al presupuesto. Así en una charla con un agente de ventas en el festival de cine de Berlín, me contó que el rollo “enfermedades” funcionaba en las pelis, así que puse algo de eso y luego le dimos el toque de horror ya al final. Ademas que los productores George von Knorring y Cristobal Braun me dieron completa libertad a hacer lo que quería. Así partió de un thriller con muchos subgéneros.

¿Qué te atrae tanto de los bosques chilenos, que has filmado allí varias de tus películas?
Nací en el campo, en un pueblo muy pequeño, y mi familia se fue a vivir una ciudad que está muy cercana a las montañas (tenía 5 años de edad), Chillan, a la cual mi padre nos llevo de niños a esos bosques. Además, nadie te cobra por filmar, al contrario, todos siempre apoyan. Ademas que visualmente es asombroso sobre todo en otoño e invierno, pero esta es mi primera peli ya casi en la montaña. La próxima será en la nieve.

¿Qué experiencias tuviste trabajando con actores extranjeros en tu propio país? ¿Hubo barreras de lenguaje o alguna otra dificultad?
Sí, el idioma es complejo, para mí el español ya me cuesta, jajaja. Pero las barreras no fueron muchas, mas que nada porque el 60% del equipo técnico no hablaba ingles y el resto no a la perfección. Mi inglés no es para nada bueno, pero nunca a sido barrera para mi. Para los actores tampoco lo fue, ¡de hecho se fueron hablando algo de español! Ademas, a Luke Massy lo conocía antes por Hidden in the Woods, fue el actor mas gentil y le dije: “algún día volveremos a trabajar juntos” y escribí el personaje para él. A Natalie Burn llegué a ella porque es muy amiga de un buen amigo productor y me la recomendó al 100%. Y Bryce Draper fue el último en sumarse. Creo que a 10 días antes de rodar, lo conocí por chat de Facebook, había hecho dos pelis de género, me pareció una persona transparente y asi fue. ¡Fueron todos un encanto!

4

¿Qué tipo de cine te gusta? ¿A quiénes llamarías tus influencias?
Me gusta mucho el cine de Hollywood, el cine indie de género, horror, acción y comedias. Cine arthouse lo veo pero no muy seguido, por que es muy agotador y tienes que verlo con calma y tiempo. Mis influencias son demasiadas, la lista es enorme. Pero volvierndo a Downhill, las mayores influencias para esta peli fueron: Kill List, A Lonely Place to Die, A horrible way to Die, Wicker Man, Shivers de Cronenberg y Cliffhanger.

¿Qué tipo de películas quieres hacer? ¿Qué quieres lograr en el cine de terror?
Quiero hacer pelis personales y también películas donde solo tenga que ser el director. En 2015 fui director de dos pelis como director contratado, pero también filmé una personal. No pretendo ser un director “revelación”, o de esos que hacen pelis cada 5 años. Soy una persona muy inquieta y ansiosa. Pero tampoco me quiero encerrar tanto en el cine de terror. Me gusta mucho la comedia y el cine de acción.

¿Qué crees que necesita el género de terror actualmente para renovarse y ofrecer propuestas nuevas al público?
Esa respuesta no la tiene nadie, el público cambia de manera constante, son como las putas actualizaciones de iPhone, cada dos semanas cambian. Las tendencias van cambiando, cuando terminé Hidden in the Woods llegué tarde porque el rollo ultra violento y sangriento ya pasó de moda y había llegado el paranormal y found footage y todos hacen eso y ahora se fue y llega otro. Yo creo que más que nada se necesita control de distribución y que uno pueda vivir de esto al 100% y no perder dinero o ganar muy poco, por que ese dinero es el que te permite volver a rodar la siguiente película. Por muy poco presupuesto que necesites, ¡es dinero! Ahora el negocio está en la TV y todos hacen pelis no muy violentas para que se puedan pasar en la TV. Son muchos factores y un gran tema.

5

¿Cuál es el futuro de Downhill?
Está actualmente en post de sonido y color, estamos preparando lanzamiento en algún festival de cine que ayude a generar ruido en la world premiere. Personalmente estoy feliz con la peli, es muy personal. Espero que al público le genere algo.

¿En qué otras películas has estado involucrado recientemente, y qué proyectos nuevos tienes en puerta?
Estoy con 3 largometrajes en post producción. Cuando terminé de rodar Downhill en junio del 2015, a las 3 semanas siguientes me fui a Estambul, Turquia, a rodar una peli por encargo que se llama The Ghosts of Garip, es una peli en inglés con actores americanos y turcos. Es una peli de horror psicológico mitad found footage, mitad cinematografía tradicional. Es una peli que se estrenará en cines este segundo semestre en Turquía. No tenemos aún sinopsis oficial y actualmente esta en post producción.

Y luego en octubre viajé a Bulgaria a rodar Nightworld que después cambió de nombre a Fade, es otra peli a pedido, graciosamente las 3 que rodé el 2015 fueron escritas por el mismo guionista, Barry Keating. Esta última teníamos un presupuesto muy bueno, donde pude rodar de una manera muy académica, y con un valor de producción en cámara fenomenal, es la peli mas grande de lo que llevo como director. ¡Además de contar con el mítico Robert Englund en el reparto! También es una peli de horror en el 100% de la definición. Con mucha atmósfera, con ritmo lento pero inquietante. Actualmente estoy editando el primer corte.

Y este año, con Barry Keating, estamos escribiendo Snowdevil, un guion de acción, que como elementos cuenta con montaña, nieve ¡y armas de fuego!