
¿Qué es el terror, el horror y lo siniestro?
¿Qué diferencias existen entre ellos? ¿Cómo han sido abordados estos conceptos en las diferentes disciplinas artísticas?
A lo largo de la historia, y con los elementos propios de cada disciplina, el género humano ha buscado y se ha fascinado con las distintas encarnaciones del terror. Quizá más que otros temas, éste ha ido mutando al compás de los cambios sociales y de contexto, en busca de exorcisar los miedos y pulsiones primarias de cada época a través de la figura del monstruo. Con estas figuras materializadas en letras, lienzos y celuloide dándonos claves de distintas épocas sólo nos queda pensar: ¿A qué monstruo le tememos hoy en día y qué monstruos nos depara el futuro?
De esto es lo que tratará el curso “Lo Monstruoso en las Artes Visuales y el Cine”, el cual será impartido por Cremance y Alejandra Espino en el Gimnasio de Arte y Cultura a partir del 19 de abril; estará comprendido por 7 sesiones, que se impartirán los martes y jueves en un horario de 18:30 a 21:30 horas; si te interesa, aquí los contactos: [email protected] / teléfono: 5207 9404.
Te dejamos su temario general:
–El inicio de la era del Terror.
–¿Qué es lo siniestro? ¿Qué es el horror? ¿Qué es el terror?.
–El monstruo moderno.
–Terror y perspectiva de género: hipersexualización de la mujer.
–Terror e infancia.
–El adolescente contra el monstruo de la adultez.
–El sexo como leit motiv terrorífico.
–El Monstruo posmoderno. El Monstruo Millenial