El juego ha comenzado de nuevo
El triunfo de la inteligencia y la imaginación
por Roberto Coria Más allá de ser escaparates para los escritores de todos los géneros o atractivos puntos de venta para las casas editoriales, las ferias del libro en todo el país siempre representarán para mí el mayor triunfo de la inteligencia y la imaginación humanas. Precisamente por ello me
Novias fantasmas y un poco de lógica
por Roberto Coria Ya he hablado de la muy victoriana costumbre de leer en familia, frente al calor de la chimenea, relatos de fantasmas en la noche de Navidad. Esto debería convertirse también en una tradición en la época del Facebook y los teléfonos inteligentes. En el mismo espíritu –y
Lógica contra imaginación
por Roberto Coria Acompaño estas líneas con las ilustraciones que el maravilloso Sidney Paget(1860-1908) hizo para aderezar las aventuras de uno de mis primeros héroes. En todos los medios donde tengo alcance, nunca he disimulado mi fascinación por Sherlock Holmes. De hecho este espacio no parecería, a simple vista, el adecuado
Réquiem para Alan Rickman
por Roberto Coria Estamos por concluir el primer mes de 2016. Aunque hay muchas cosas por discutir, parece que las noticias funerarias ocupan la atención y oscurecen el ánimo. Cada uno de nosotros asigna dimensión y significado a las distintas pérdidas, lo cual es siempre respetable. Mi amigo Francisco Eguiza señaló,
Algo de Poe, Conan Doyle, relato policial y ciencias forenses
por Roberto Coria Cuando ustedes lean esto, habré terminado mi primera sesión en el taller Crimen, literatura y ciencias forenses. Fui invitado para impartirlo en el marco de la Feria del Libro de San Luis Potosí por la Dirección de Publicaciones y Literatura del gobierno local. Ante un público mayormente
Los rostros de Moriarty
Por Roberto Coria Debemos la imagen más vívida del profesor James Moriarty, el gran enemigo del “más brillante defensor de la justicia de su generación”, al ilustrador británico Sidney Paget (1860-1908), talentoso artista que nos legó maravillosas imágenes que acompañaban los relatos escritos por Arthur Conan Doyle para la popular
Un buen villano a la antigua
por Roberto Coria Dejemos a un lado la santidad de las fechas. En La caída de Reichenbach, episodio final de la flamante y breve segunda temporada de la teleserie británica Sherlock, el paladín de la justicia cuyo nombre da título al programa (Benedict Cumberbatch) y su némesis James Moriarty (Andrew
Mentes criminales
por Roberto Coria Regreso a la ciudad, luego de una fructífera experiencia vampírica en San Luis Potosí. También, una vez más, a la clasificación de la monstruosidad según nos la ofreció el español Juan Antonio Molina Foix en Horrorscope. Mitos básicos del cine de terror (Nostromo, 1974). En su primer
Escrito desde el infierno
Por Roberto Coria Algo quedó establecido. En la historia de la criminalidad pocos casos son tan interesantes como el de Jack el destripador. Su cacería propició que Scotland Yard, incapaz de aprehender al responsable, acudiera incluso a Arthur Conan Doyle, quien sugirió se tendiera una trampa al criminal disfrazando policías