por Roberto Coria Más allá de ser escaparates para los escritores de todos los géneros o atractivos puntos de venta para las casas editoriales, las ferias del libro en todo el país siempre representarán para mí el mayor triunfo de la inteligencia y la imaginación humanas. Precisamente por ello me
Réquiem para Germán Robles
por Roberto Coria Los xenomorfos pueden esperar. Tuve el privilegio de conocer tres veces a Germán Robles. La primera ocasión ocurrió en mi tierna infancia, gracias a una proyección televisiva de El Vampiro (Fernando Méndez, 1957). Sobre esa joya en celuloide podría hablar mucho, pero eso me lo reservo por
Gritos de horror a la mexicana, o algo de nuestras Scream Queens
por Roberto Coria Dos aspectos convergen y propician estas líneas. Primero, el estreno televisivo del nuevo hijo de Ryan Murphy y Brad Falchuk, ahora en colaboración con Ian Brennan. De ellos destacan títulos tan opuestos como la finada comedia musical para adolescentes Glee y, la aún muy viva, American Horror
Remedio contra la depresión
de Roberto Coria Desde hace 6 otoños, Mórbido es una de las actividades culminantes de mi año laboral. Me uní a sus filas, primero como aficionado y luego como colaborador, en su segunda emisión. Aunque ahora que lo pienso, nunca he dejado de ser lo primero. Todos los que colaboramos
Turismo de terror: Panteón de Belén, Guadalajara, Jal.
Cementerios Para muchos, los campos santos, no son los lugares preferidos para pasear o hacer parte de las visitas haciendo turismo, pero al igual que las tradiciones, la gastronomía y más, los cementerios nos permiten conocer más acerca de un lugar por la manera de enterrar a sus muertos, y
Lobos de abolengo
Por Roberto Coria En 1879, el popular alienígena y viajero en el tiempo conocido como El Doctor (David Tennant) tuvo un encuentro insólito: peleó hombro con hombro contra un salvaje licántropo nada más –ni nada menos- que con Alexandrina Victoria, Reina de la Gran Bretaña e Irlanda y Emperatriz de
El Vampiro (1957)
Un carruaje lleva una extraña carga proveniente desde Hungría, ahí mismo viajan, un agente viajero y Marta. Al llegar a su destino, Marta se entera de una gran desdicha familiar, mientras el agente viajero ofrece quedarse a acompañarla y ambos se enfrentarán al terrorífico Conde Lavud. Producción: Cinematográfica ABSA
Carmen Montejo (1926-2013)
María Teresa Sánchez, mejor conocida como Carmen Montejo, nació el 26 de mayo de 1925 en Pinar del Río, Cuba; fue una destacada actriz perteneciente a la época del Cine de Oro mexicano. Debutó en México, en 1943 en la cinta “Resurreción”, bajo la dirección de Gilberto Martínez Solares. Con más de
Abel Salazar (1917-1995)
Abel Salazar nació el 25 de septiembre de 1917 en la Ciudad de México. Fue actor, productor, director y guionista; además estudió en la Escuela Libre de Comercio y trabajó en el archivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En 1941 debutó como actor en la película
Fernando Méndez (1908-1966)
Nacido en Zamora, Michoacán en 1908, Fernando Méndez fue, junto con Carlos Enrique Taboada, uno de los directores y guionistas más sobresalientes del cine de terror mexicano. Antes de incursionarse en el género de terror, trabajó como técnico de sonido, maquillista y guionista, hasta que en 1940 dirigió su primer